El Programa INADJU
 que desarrolla Activara Psicólogos, se centra en la atención en las etapas de la infancia, adolescencia y juventud, interviniendo en todos aquellos factores psicológicos alterados que favorecen o que mantienen las situaciones de desprotección, vulnerabilidad, integración y dificultad. Es un programa de ámbito local, actuando en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna y tiene como destinatarios a la población infanto-juvenil con edades comprendidas entre los 5 años y los 25 años.   

Los objetivos generales son la intervención en las primeras etapas de la vida, fomentar la detección precoz y el diagnostico en sus fases de inicio de cualquier trastorno mental o desajuste psicológico, para poner en marcha a tiempo las intervenciones necesarias que permitan un cambio esencial en el curso, pronóstico y en la prevención o reducción de las consecuencias en los distintos ámbitos de la persona como son el social, familiar, laboral o escolar, que estas enfermedades o desajustes podrían provocar.  

 

Los objetivos específicos son fomentar la competencia para comprender, expresar y regular de forma apropiada los diversos factores psicológicos que estén presentes, ya que de una falta de herramientas y estrategias o regulación se derivan toda una serie de problemas personales como dificultades en la correcta construcción de la identidad, consolidación de la personalidad, relacionales, como una falta de habilidades sociales, autorregulación o convivencia y de salud mental como ansiedad, estrés o estado de ánimo alterado, entre otras. 

 

Intervenir con los tratamientos mas adecuados a cada caso en lo referente a la presencia de trastornos mentales para que se produzca una menor vulnerabilidad, proporcionando las herramientas necesarias para gestionar adecuadamente todo el repertorio de síntomas, afectaciones, reacciones emocionales o comportamientos derivados de los mismos. En lo que respecta a desajustes que no cumplen los criterios de un trastorno mental, sino que son alteraciones atribuibles a estas etapas, se les proporciona las habilidades y estrategias adecuadas que permita a los adolescentes y jóvenes desenvolverse de manera eficaz ante los retos e inestabilidades emocionales propias de estas etapas de cambio camino de la adultez. Entre estas herramientas encontramos estrategias de valoración de las situaciones, estilos de afrontamiento, mecanismos de atribución, aprendizaje de la autorregulación y la activación, entre otras.

 

El programa se limita al abordaje de todas aquellas problemáticas o trastornos de carácter de leve a moderado, mediante una intervención breve a corto plazo, no interviene por tanto en casos en que exista una psicopatología grave que requiera de una atención especializada más estructurada y compleja de larga duración. En los casos en que no exista un diagnóstico previo en los casos anteriores, solo se realizará una evaluación y diagnóstico para ser remitido a dichos servicios especializados.      

 

Se aborda igualmente la orientación en inteligencia emocional permite trabajar de forma adecuada la competencia emocional y poder resolver las distintas dificultades propias de la adolescencia y  juventud. Con las herramientas necesarias se pueden conseguir las ventajas que ofrece una buena competencia emocional, como pueden ser entre otras una adecuada regulación emocional, competencia social para una mejor interacción social, autonomía emocional en la propia autogestión personal, conciencia emocional para el desarrollo de la habilidad de percibir los aspectos emocionales internos y externos y las competencias generales para conseguir los proyectos de vida y bienestar.  

 

El programa se complementa con el apoyo a las familias mediante un servicio de mediación que tiene como principales objetivos el formar en habilidades negociadoras como son fomentar el diálogo y la resolución conjunta de problemas como forma de abordar sus diferencias. Ampliar la comprensión de la familia acerca de los cambios y las dificultades propias de la etapa que atraviesan los adolescentes, capacitar a los padres y a las madres para que sean capaces de ofrecer ambientes reguladores a sus hijos/as que permitan a estos desarrollarse adecuadamente, atendiendo en todo momento a la singularidad y a las necesidades de los mismos. 

 

Peritos psicólogos en Tenerife

Peritaje psicológico en Tenerife

|

Informes psicológicos en Tenerife